martes, 23 de febrero de 2010

La USC elige un nuevo rector el 5 de mayo

La Universidade de Santiago de Compostela celebrará el 5 de mayo la elección de un nuevo rector o rectora que dirigirá la institución durante los próximos 4 años, según lo informado por la Comisión Electoral Central. En el proceso también se llevará a cabo la elección de los componentes del Claustro, y los consejos de departamento.

En el censo electoral, señalado por la normativa electoral, se podrán realizar reclamaciones hasta el 8 de marzo. Las candidaturas deberán presentarse antes del 7 de abril, haciéndose definitivas el 19 de ese mismo mes. La campaña electoral se prolongará del 20 de abril al 3 de mayo.

Si las candidaturas no consiguen la mayoría absoluta, las dos más votadas se llevarán a una segunda vuelta, que se extenderá del 19 al 22 de mayo y el nuevo día de votación será el 24 de este mes. La proclamación definitiva, en este caso, será el 4 de junio. Habrá la posibilidad de ejercer el voto anticipado, tanto en la primera como en la segunda vuelta, si es el caso, y será del 29 de abril al 3 de mayo y del 20 al 21 de mayo.

Desde que en 1984 la USC celebró la primera votación democrática no se habían presentado más de tres opciones. Actualmente, se espera que confirmen seis aspirantes, entre ellos dos mujeres: la genetista y ex conselleira Laura Sánchez Piñón y la filóloga Mercedes Brea, quienes han confirmado que optarán al puesto, y se espera que la química Pilar Bermejo también lo haga. Juan Casares Long, Jaime Gómez Márquez y Lourenzo Fernández Prieto, completan la lista de rectorables.

Los estatutos de la Universidade establecen que el sistema de elección del máximo representante de la institución será mediante el sufragio universal ponderado, en el que el personal docente tiene más peso que los otros sectores. Podrán ejercer su derecho a voto el Personal Docente e Investigador (PDI); funcionarios, investigadores en formación, estudiantes y Personal de Administración y Servicios (PAS). Los censados podrán ejercer su derecho al voto anticipado.

Para las elecciones de los consejos de departamento los sectores son los de PDI, con dedicación a tiempo parcial e investigadores en formación, PAS, estudiantes de tercer ciclo y estudiantes de primero y segundo ciclo. Mientras que el caso del Claustro, los sectores electorales comprenden al conjunto de la comunidad universitaria.

Posibles candidatos al rectorado

Mercedes Brea. A catedrática de Filoloxía Románica (A Estrada, 1950) presentarase como independente, pero co apoio da PUP.

Juan Casares Long. En 2006 este catedrático de Enxeñería Quí¬mica (A Coruña, 1950) foi o único rival de Barro. Empatou con el en votos, pero grazas ós estudantes, cuxa voz pesa menos.

Laura Sánchez Piñón. A catedrática de Xenética e ex con¬selleira de Educación co Bipartito (Bos Aires, 1954) é a primeira candidatura que "nace" no campus de Lugo. Preséntase como independente.

Lourenzo Fernández Prieto.O catedrático de Historia (Ribadeo, 1961) será o as¬pirante máis novo, aínda que con máis experiencia no reitorado. No errado tripartito de Barro foi vicerreitor de Universidade Aberta (UA).

Jaime Gómez Márquez. O decano de Bioloxía (A Coruña, 1957) preséntase como independente.

Pilar Bermejo Barreira. A catedrática de Química Analítica (Santiago, 1956) aínda non confirmou a súa candidatura.