Deborah Castro/ Clara Sánchez / Laura Torres
Pasar de un medio escrito a uno digital sin explotar exhaustivamente la interactividad, una de las herramientas más importantes que ofrece el periodismo electrónico y que podríamos definir como el intercambio comunicativo entre el medio y el lector, demuestra el poco interés e incluso el desconocimiento por parte de los propios medios de las oportunidades que ofrece la red. “La tradicional relación prensa-público se ha visto profundamente alterada, tanto por las oportunidades de participación que ofrecen los medios digitales como por su contextualización en un ciberentorno en que ya no es posible entender la figura del receptor pasivo”, dijo ya en 2007 el profesor Pedro Molina antes de señalar que “la prensa no está aprovechando esta ocasión para liderar nuevas formas de participación a favor de una ciudadanía democrática”. Así lo demuestra el análisis llevado cabo en la materia de Obradroido de Aplicacións na Rede sobre la interactividad en los medios gallegos.
La mayoría de los diarios impresos todavía no se han adaptado al cambio, sino que lo único que han hecho es hacer un trasvase de lo impreso a lo digital. Sirvan de ejemplo cabeceras como El Ideal Gallego, Diario de Arousa o Diario de Ferrol, todos ellos del grupo La Capital. Una realidad que demuestra que a muchos diarios gallegos les queda todavía un largo camino por recorrer en lo que a interactividad se refiere. De hecho son muy pocos, como El Faro de Vigo, La Voz de Galicia o El Progreso, los que tienen entre sus herramientas chats, foros, Redes Sociales, encuestas, comentarios en las noticias o la opinión de los lectores. Elementos básicos que tienen un alto nivel comunicativo entre el medio y el usuario.
Desde nuestro punto de vista, no sólo es importante hacerle más cómoda la lectura y el uso del diario a los lectores, sino que estos participen en la construcción del periódico siendo no sólo sujeto receptor sino también emisor. Así, los diarios de nuestra comunidad necesitan comprender mejor su nuevo papel en la web 2.0, modelo hegemónico en la red en la actualidad. Este, basado en la interactividad, radica su importancia en el intercambio de información. El usuario puede, ahora, ser fuente y protagonista, puede mostrarnos realidad que no conocemos, debe poder denunciar directamente lo que está mal, felicitar lo bueno o escribir cartas al director. Tiene el derecho de gozar de un mayor papel en el que pueda, a su vez, informar al periódico y al resto de lectores de forma directa.
En definitiva, el periódico debe ser un nuevo espacio de diálogo donde surja la interacción entre todos los participantes del acto comunicativo. Con Internet, desaparece el periódico como único mediador entre el mundo y el sujeto individual. Es por eso que consideramos necesaria una mayor apuesta en las herramientas interactivas por parte de los medios de comunicación de Galicia. Medios que no llegan a explotar esas posibilidades de conversación entre lector y diario que hoy en día permite Internet. Herramientas interactivas que marcan la diferencia con la prensa tradicional.