miércoles, 19 de mayo de 2010

Los medios tradicionales sólo necesitan mejorar

Está claro, ahora el reto es mayor. El periodista en la Web está expuesto a críticas directas, correcciones, entre otras cosas. Se está atravesando por un cambio y eso es debido a que el receptor dejó ser pasivo y ahora emite información. Gemma Vega en su artículo publicado en Galicia Hoxe señala “eu téñolle máis medo a esa aparente liberdade que se goza na rede que aos cambios que poidamos sufrir coa chegada de novos medios. Sin embargo, no hay que tener miedo a nada, hay que mirar esto como una herramienta más, o como un aliado más, a la hora de elaborar la información.

Sin embargo, no importa el medio de comunicación para cual se trabaje, lo importante es hacer un periodismo de calidad y aprovechar las ventajas que ofrece Internet para ejercerlo. Borja Golán, estudiante del cuarto año de periodismo, opina que “a rede non é unha ameaza para seguir practicando un xornalismo de calidade senón que máis ben é unha vantaxe que este ten que aproveitar. Estou seguro de que moita xente seguirá lendo o xornal en papel, igual que continúa escoitando a radio.a competencia serve para mellorar o mercado.”

Cada medio de comunicación tiene su importancia hoy en día. La radio, la televisión y la prensa tratan de ponerse al margen de los medios electrónicos, aunque algunos no lo hacen muy bien. Pero en sí mismos tienen un valor ante la sociedad. Hay muchas personas que prefieren los medios tradicionales por el simple hecho de ser como son. Pero a pesar de ello, estos medios deben abordar cambios, que como señala la futura periodista, Mercedes Rey, en el periódico digital Galicia Hoxe, “é preciso mudar as súas estruturas, contidos e formas de facer para diferenciarse do resto no marco das telecomunicacións.

martes, 18 de mayo de 2010

El periodismo no se extinguirá

“O xornalismo non desaparecerá xamais”. Esta es una de las muchas afirmaciones que señala Rocío Álvarez, en su artículo publicado en Galicia Hoxe. La futura periodista cree que la necesidad de las personas a sentirse informado perdurará siempre, por lo tanto, el periodismo no se extinguirá. Ciertamente, a pesar de los cambios por los que atraviesa la profesión, la esencia tampoco desaparecerá. Siempre hará falta una persona que contraste fuentes, confirme, hable con todas las partes involucradas, entre otras cosas. Sea en el medio de comunicación que sea, siempre hará falta la figura de un mediador.

Sin embargo, el periodismo también sufre la crisis económica, despidos, cierre de cada vez más redacciones, caída de la publicidad, entre otros. Pero siendo esto así, no hay que cruzarse de brazos y dejar que el tiempo pase. Hay que buscar el aspecto positivo de todo cuanto está sucediendo y ser los futuros periodistas quienes hagan algo, quienes repiensen el futuro. Santiago Agra Bermejo, uno de los futuros periodistas, por su parte, ha manifestado una magnífica idea: aprovechar las ventajas de la Red, pero también las posibilidades que ofrece la lengua gallega en tal soporte.

Y es que Internet es la nueva oportunidad que tiene el periodismo para reinventarse. Aunque muchos no lo quieran ver, el periodismo como actividad, como idea, como futuro, florece cada vez más vigoroso en Internet, motivo por el que “o novo soporte gaña cada vez máis adeptos”, tal y como dice la estudiante de periodismo Marta Rial. No por esto la prensa en papel está condenada a desaparecer, ni mucho menos. Internet es una nueva herramienta que se presenta para fortalecer al periodismo.

miércoles, 12 de mayo de 2010

El futuro está en las nuevas tecnologías y en evitar el intrusismo

Sí hay futuro para el periodismo. Y esto es gracias a las nuevas tecnología, porque como dice, la futura periodista, Alba Chao son la mejor herramienta para informa. “Haberá que readaptar o xornalismo e de seguro que as tecnoloxías serán fundamentais. Pero nunca se poderá prescindir de persoas cualificadas que informen os cidadáns.” No obstante, a pesar de las nuevas tecnologías, nunca se podrá prescindir de la persona que ejerza esta profesión con toda la sensibilidad que requiere.

Alba Naviera, estudiante de periodismo, señala que hay que hacer la misma labor, pero adaptarla a los cambios del nuevo medio de comunicación. Y es que en Internet hay mucha información, pero no toda es relevante, ni cierta. Así que el periodista tiene que estar ahí para desmentir informaciones falsas, contrastar fuentes, confirmar y hablar con todas las partes involucradas. En Internet la labor del periodista no cambia, lo que cambia, principalmente, es la forma de contarla.

El futuro comunicador, Fernando Barros, por su parte, plantea que a pesar de ello, hay que preocuparse por ver auténticos periodistas en los medios. Lamentablemente, parece ser que ésta es una profesión que todo el mundo cree poder ejercer. Por ejemplo en la radio, en donde alguien con una voz agradable ya transmite noticias. Sin embargo, no es lo mismo contar que informar y comunicar. Hay que prepararse y hacer un buen periodismo para que la sociedad note la diferencia, para que nadie invada el espacio más íntimo del periodista, como señala Barros, y así, tratar de erradicar el intrusismo en la profesión.

sábado, 8 de mayo de 2010

El secreto está en daptarse a los cambios y hacer un buen periodismo

Adaptarse a los cambios, especializase y hacer un buen periodismo para marcar la diferencia, sin rendirse, es una de las reflexiones que hace la estudiante de periodismo Verónica López en su artículo “Un futuro incerto”, publicado en Galicia Hoxe. Ciertamente, una visión muy optimista sobre esta profesión. López defiende la capacidad de adaptación de los periodistas frente a los cambios que sufriendo actualmente. Y es que “desde cativa quixen ser xornalista ou escritora no seu defecto, e dende logo agora non me vou render por moi incerto que sexa o futuro, sempre hai opcións e se me teño que adaptar a novos soportes e novas formas de facer xornalismo fareino sen dubidalo.

Lo mismo piensa Julia Fontenla, una futura periodista que señala que no importa el medio a través del cual se informe, lo importante es dar datos fieles a la realidad, ser crítico y comprometido con la profesión. “Quizais simplemente por este feito, por este espírito emprendedor, non desapareza nunca ese xornalismo crítico e comprometido polo que loitaron os nosos antecesores e polo que loitarán as novas xeracións.”