Está claro, ahora el reto es mayor. El periodista en la Web está expuesto a críticas directas, correcciones, entre otras cosas. Se está atravesando por un cambio y eso es debido a que el receptor dejó ser pasivo y ahora emite información. Gemma Vega en su artículo publicado en Galicia Hoxe señala “eu téñolle máis medo a esa aparente liberdade que se goza na rede que aos cambios que poidamos sufrir coa chegada de novos medios.” Sin embargo, no hay que tener miedo a nada, hay que mirar esto como una herramienta más, o como un aliado más, a la hora de elaborar la información.
Sin embargo, no importa el medio de comunicación para cual se trabaje, lo importante es hacer un periodismo de calidad y aprovechar las ventajas que ofrece Internet para ejercerlo. Borja Golán, estudiante del cuarto año de periodismo, opina que “a rede non é unha ameaza para seguir practicando un xornalismo de calidade senón que máis ben é unha vantaxe que este ten que aproveitar. Estou seguro de que moita xente seguirá lendo o xornal en papel, igual que continúa escoitando a radio.a competencia serve para mellorar o mercado.”
Cada medio de comunicación tiene su importancia hoy en día. La radio, la televisión y la prensa tratan de ponerse al margen de los medios electrónicos, aunque algunos no lo hacen muy bien. Pero en sí mismos tienen un valor ante la sociedad. Hay muchas personas que prefieren los medios tradicionales por el simple hecho de ser como son. Pero a pesar de ello, estos medios deben abordar cambios, que como señala la futura periodista, Mercedes Rey, en el periódico digital Galicia Hoxe, “é preciso mudar as súas estruturas, contidos e formas de facer para diferenciarse do resto no marco das telecomunicacións.”