“O xornalismo non desaparecerá xamais”. Esta es una de las muchas afirmaciones que señala Rocío Álvarez, en su artículo publicado en Galicia Hoxe. La futura periodista cree que la necesidad de las personas a sentirse informado perdurará siempre, por lo tanto, el periodismo no se extinguirá. Ciertamente, a pesar de los cambios por los que atraviesa la profesión, la esencia tampoco desaparecerá. Siempre hará falta una persona que contraste fuentes, confirme, hable con todas las partes involucradas, entre otras cosas. Sea en el medio de comunicación que sea, siempre hará falta la figura de un mediador.
Sin embargo, el periodismo también sufre la crisis económica, despidos, cierre de cada vez más redacciones, caída de la publicidad, entre otros. Pero siendo esto así, no hay que cruzarse de brazos y dejar que el tiempo pase. Hay que buscar el aspecto positivo de todo cuanto está sucediendo y ser los futuros periodistas quienes hagan algo, quienes repiensen el futuro. Santiago Agra Bermejo, uno de los futuros periodistas, por su parte, ha manifestado una magnífica idea: aprovechar las ventajas de la Red, pero también las posibilidades que ofrece la lengua gallega en tal soporte.
Y es que Internet es la nueva oportunidad que tiene el periodismo para reinventarse. Aunque muchos no lo quieran ver, el periodismo como actividad, como idea, como futuro, florece cada vez más vigoroso en Internet, motivo por el que “o novo soporte gaña cada vez máis adeptos”, tal y como dice la estudiante de periodismo Marta Rial. No por esto la prensa en papel está condenada a desaparecer, ni mucho menos. Internet es una nueva herramienta que se presenta para fortalecer al periodismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario